|   | 
                      
                        
                              
                              
                               
                                Los temas a abordar en estas Jornadas han sido aprobados por el Consejo del Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables y cuentan con el aval del Comité de Homologación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan.  
A continuación se presentan los ejes temáticos:
  
1.	Formación del profesional de Ciencias Económicas para el proceso de cambio: 
 
  - Calidad Educativa en el aula universitaria y en la empresa
  
 - Transparencia, ética y responsabilidad social en el desempeño profesional
  
 - Articulación Estado-Universidad-Consejos Profesionales
  
 - Actuación en la Justicia del profesional en Ciencias Económicas: peritajes,   sindicaturas, Sociedades Comerciales, SAS, Entidades Sin Fines de Lucro
  
 - Gestión de conflictos y mediación como método alternativo a la resolución de conflictos
  
2. La Organización:
 
  - Teorías y Complejidad de la Organización
  
 - Sistemas para la Gestión de la Calidad como ventaja competitiva
  
 - La relevancia del diagnóstico organizacional y la planificación estratégica en las entidades en general y en la empresa en particular 
  
 - Negociación
  
 - La responsabilidad social en la organización. El Balance Social 
  
 - Coaching-Equipos de alto rendimiento. Programación neurolingüística
  
 - La comunicación en las organizaciones: Problemática Cultural 
  
3. El rol de la  información a partir de  los sistemas contables:
	- Sistema Contable. Auditorías de Gestión.  Auditoría de Sistemas
 
    - Estados Financieros
 
    - La significatividad de la Información presupuestaria en la toma de decisiones.
 
    - El financiamiento de las cuentas públicas. 
 
    - Criterios de control para la transparencia de la Gestión Gubernamental. 
 
    - Tecnología de la información: Minería de Datos - Big Data.  
 
 
4.	Recursos y acciones para el desempeño económico: 
 
    - Teorías económicas y nuevos paradigmas
 
    - Economía del conocimiento y ambiental 
 
    - La explotación de los recursos naturales y su efecto multiplicador
 
    - El emprendedurismo
 
    - La actividad deportiva, cultural y turística como disparadores del desarrollo de  espacios geográficos y generadores de nuevas economías regionales
 
    - Financiamiento y Desarrollo económico
 
    - Comercio internacional y economía regional. Impacto en el desarrollo de las áreas involucradas
 
    - Comercio electrónico y medios de pago digitales. Las criptomonedas
 
    - La economía: hoy y perspectivas. ¿Hasta cuándo las turbulencias financieras? 
 
 
                                
5. Instrumentos fiscales para la estabilidad y el desarrollo:  
 
  - Economía Política de la Tributación
 
  - Coparticipación 
 
  - Política  para la estabilidad y el desarrollo
 
  - La empleabilidad como problemática social y económica
 
  - La problemática del salario vital y móvil en relación al desempleo y el trabajo
 
  - Protección a los vulnerables: ciudadanía, seguridad, igualdad, derechos humanos
 
  - El paradigma de la sustentabilidad en la seguridad social
 
  - Perspectivas del Sistema Previsional
 
   
  				
                                   
                               
                         
                            
                                                   | 
                        | 
                      
                        
                         |